El Gobierno negó un éxodo en universidades y apuntó contra rectores por “afirmaciones falaces”

En medio de la tensión con las universidades nacionales, el Gobierno a través del Ministerio de Capital Humano salió al cruce de las versiones que hablaban de 10.000 renuncias en el sistema educativo. En un comunicado oficial, la cartera acusó al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de difundir “afirmaciones falaces” y negó que haya evidencia de una salida masiva de docentes o personal no docente. Según el organismo, la planta se mantiene activa y los fondos asignados fueron ejecutados en su totalidad.
Desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias, que depende de la Secretaría de Educación, aseguraron que los registros de CUIL —que reflejan la totalidad del personal activo— demuestran que los cargos siguen ocupados. Además, advirtieron que, de haberse producido una reducción de esa magnitud, las universidades deberían haber devuelto al Tesoro unos $250.000 millones, cifra correspondiente a sueldos no abonados. “Esa devolución no se produjo de ninguna forma”, explicaron.
El comunicado también citó cifras del Anuario de Estadísticas de universidades 2023, que indican que la ejecución presupuestaria en gastos de personal financiados por el Tesoro ascendió a $1,15 billones, con una planta de 220.660 personas. Según el texto oficial, esa masa salarial representa un promedio anual de $5.242.431 por trabajador. “Si se hubieran perdido 10.000 puestos, debería haber un excedente presupuestario de más de $119.000 millones. Ese superávit no existe”, remarcaron.
De acuerdo con los datos oficiales, en octubre de 2023 se registraron 196.060 cargos en las universidades nacionales. En mayo de este año, ese número ascendió a 198.988, sumando todas las fuentes de financiamiento. En el caso de los cargos pagados directamente por el Tesoro Nacional, se pasó de 193.927 a 196.533.
También se registró un incremento en los cargos de dedicación exclusiva, que implican mayor responsabilidad y carga horaria. Subieron de 19.190 a 19.729 entre octubre y mayo. Además, crecieron los cargos de titulares (de 4.445 a 4.815), asociados (de 2.069 a 2.122) y adjuntos (de 6.868 a 6.924).
La única caída fue en los puestos de ayudantes de primera, que pasaron de 1.607 a 1.584. Desde el ministerio explicaron que podría deberse a una rotación interna y no a una reducción real del personal. En ese sentido, afirmaron que la planta docente permanece estable.
El comunicado concluyó con una defensa del compromiso del Gobierno de Javier Milei con la educación pública superior y con un mensaje hacia las universidades: “Instamos a comunicar con responsabilidad, evitando datos erróneos que puedan generar alarma injustificada en la comunidad académica y en la sociedad”. Desde Capital Humano reiteraron que no hubo un éxodo, que los cargos siguen activos y que el presupuesto fue ejecutado con normalidad.
elintransigente